Saltar al contenido

Implante coclear: qué es y cómo funciona

Cuando la audición se ve severamente comprometida, incluso con el uso de audífonos convencionales, la tecnología médica ofrece soluciones innovadoras para restaurar algo tan esencial como es la capacidad de oír.  Una de estas soluciones es el implante coclear, un dispositivo electrónico sofisticado que puede proporcionar una sensación de sonido a personas con sordera profunda o severa. 

Comprender qué es un implante coclear, cómo funciona un implante coclear y quiénes pueden beneficiarse de este tipo de tecnología abre un mundo de posibilidades para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Más artículos sobre
implante coclear

¿Qué es un implante coclear?

Un implante coclear es un dispositivo médico electrónico que sustituye la función de la cóclea dañada. A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, el implante coclear convierte las ondas sonoras en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo. Este nervio envía entonces las señales al cerebro, donde se interpretan como sonido. 

El sistema de implante coclear consta de dos partes principales: un componente externo, y un componente interno, que se implanta quirúrgicamente bajo la piel. 

¿Cómo funciona un implante coclear?

El funcionamiento de un implante coclear es un proceso complejo en el que intervienen diferentes componentes como:

  1. Micrófono (componente externo). El micrófono captura las ondas sonoras del ambiente.
  2. Procesador de sonido (componente externo). El procesador de sonido selecciona y codifica digitalmente las señales de sonido útiles para la audición.
  3. Transmisor (bobina externa). El transmisor es el componente encargado de enviar las señales codificadas al implante interno a través de la piel mediante ondas de radiofrecuencia.
  4. Receptor/Estimulador (componente interno). Los receptores reciben las señales del transmisor y las convierten en impulsos eléctricos.
  5. Electrodos (componente interno). Un haz de electrodos delgados se inserta quirúrgicamente en la cóclea (el oído interno). Estos electrodos estimulan directamente las fibras del nervio auditivo en diferentes puntos, correspondientes a diferentes frecuencias de sonido.
  6. Nervio auditivo. Las señales eléctricas generadas por los electrodos son enviadas a través del nervio auditivo al cerebro.
  7. Cerebro. El cerebro es el encargado de interpretar las señales eléctricas como sonido, permitiendo al usuario percibir los sonidos del entorno.

La percepción del sonido a través de un implante coclear es diferente a la audición natural. Requiere un periodo de adaptación y rehabilitación para que el cerebro aprenda a interpretar las nuevas señales eléctricas.

Tipos de implante coclear y tecnología

La tecnología de los implantes cocleares ha avanzado significativamente a lo largo de los años, ofreciendo diversas opciones para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Implante coclear convencional

El implante coclear convencional es el tipo más común y consta de los componentes externos e internos que ya hemos mencionado. Los procesadores de sonido externos son cada vez más pequeños, discretos y potentes, ofreciendo sofisticadas estrategias de procesamiento para mejorar la comprensión del habla en diferentes entornos.

Implante coclear invisible

Aunque el término «implante coclear invisible» no es del todo preciso, se refiere a los diseños más nuevos de componentes externos que permiten hacerlos lo más discretos posible. Algunos procesadores de sonido son extremadamente pequeños y pueden llevarse de forma más oculta. Sin embargo, el componente interno siempre requiere cirugía y, por lo tanto, no es que sea invisible como tal.

Otros implantes

Además de los implantes convencionales, existen otros tipos de implantes para situaciones particulares:

Implante coclear bilateral

El implante coclear bilateral se denomina cuando la implantación se produce en ambos oídos. Este tipo de implante puede mejorar la localización del sonido y la comprensión del habla en ruido.

Implante coclear híbrido

Por su parte los implantes cocleares híbridos combinan la estimulación eléctrica para las frecuencias agudas (altas) con la amplificación acústica para las frecuencias graves (bajas) en el mismo oído. Están indicados para personas con zonas cocleares muertas en altas frecuencias.

Diferencias entre implante coclear y osteointegrado

Es importante distinguir el implante coclear de otros dispositivos auditivos implantables, como los sistemas de conducción ósea u osteointegrados.

Mientras que el implante coclear estimula directamente el nervio auditivo en la cóclea, los dispositivos osteointegrados (como los BAHA – Bone Anchored Hearing Aid) funcionan transmitiendo el sonido a través del hueso del cráneo directamente al oído interno.

Los implantes osteointegrados son más adecuados para personas con problemas en el oído externo o medio,  con cierto tipo de pérdida auditiva conductiva o mixta, o que no se pueden adaptar audífonos convencionales debido a supuraciones constantes o patologías que necesitan una ventilación constante del CAE. Mientras que el implante coclear está diseñado para personas con daño severo o profundo en la cóclea o oído interno.

¿Quién puede beneficiarse de un implante coclear?

El implante coclear puede ser una solución eficaz para niños y adultos con:

  • Sordera profunda o severa en ambos oídos.
  • Beneficio limitado o nulo de los audífonos convencionales.
  • Buen estado de salud general para someterse a la cirugía.
  • Compromiso para participar en el proceso de rehabilitación postoperatoria.
  • Vía auditiva competente y corteza auditiva sin que haya reclutamiento modal (otro sentido haya ocupado esa zona)

Evaluación audiológica y médica previa

Antes de considerar un implante coclear, los candidatos deben someterse a una exhaustiva evaluación audiológica y médica previa. Esta evaluación incluye diversas pruebas auditivas, como la audiometría tonal y verbal, timpanometría y pruebas de potenciales evocados auditivos (PEA). 

También se realiza una evaluación médica general y, en algunos casos, estudios de imagen como la resonancia magnética (RM) para evaluar la estructura del oído interno y el nervio auditivo.

Un equipo multidisciplinar, que incluye audiólogos, otorrinolaringólogos, psicólogos y trabajadores sociales, será el que evalúe la idoneidad del candidato para el implante y le ofrecerá asesoramiento sobre el proceso.

Procedimiento quirúrgico del implante coclear

La implantación del componente interno del implante coclear es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia general. El cirujano realiza una incisión detrás de la oreja para acceder al hueso temporal. Se crea un pequeño lecho óseo para alojar el receptor/estimulador y se inserta el haz de electrodos cuidadosamente en la cóclea a través de una pequeña abertura. 

Esta cirugía suele durar entre 2 y 4 horas. Tras un periodo de recuperación, que suele ser de varias semanas, se activa el procesador de sonido externo y se inicia la programación y la rehabilitación auditiva.

Ventajas del implante coclear

Las ventajas del implante coclear para personas con sordera profunda o severa pueden ser significativas, incluyendo:

  • Mejora en la percepción del sonido y la comprensión del habla.
  • Mayor capacidad para comunicarse y participar en conversaciones.
  • Mejora en la conciencia de los sonidos ambientales, como alarmas y timbres.
  • Mayor seguridad al poder percibir sonidos de advertencia.
  • Potencial para desarrollar o mejorar el lenguaje oral en niños con sordera congénita o prelocutiva.
  • Mayor independencia y calidad de vida.
  • Mayor facilidad para participar en actividades sociales y educativas.

Desventajas y limitaciones del implante coclear

A pesar de sus numerosas ventajas, el implante coclear también tiene algunas desventajas y limitaciones:

  • Es un procedimiento quirúrgico con los riesgos asociados a cualquier cirugía.
  • La percepción del sonido no es idéntica a la audición natural.
  • Requiere un periodo de adaptación y una rehabilitación auditiva intensiva.
  • El rendimiento puede variar significativamente entre individuos.
  • Algunas actividades acuáticas pueden requerir precauciones o la retirada del componente externo.
  • Los campos electromagnéticos fuertes (como los de algunos escáneres de seguridad) pueden interferir con el dispositivo externo.
  • El coste inicial del implante y la cirugía puede ser elevado, si no lo cubre la seguridad social.

Cuidados y rehabilitación postoperatoria

Los cuidados y rehabilitación postoperatoria son fundamentales para el éxito del implante coclear. Inicialmente, se requiere un periodo de cicatrización de la zona quirúrgica. Una vez que el médico lo autoriza, se activa el procesador de sonido externo y se inicia la programación del implante por parte de un audiólogo especializado. Esta programación se ajusta individualmente a las necesidades del paciente. 

La rehabilitación auditiva, que puede incluir terapia del habla y entrenamiento auditivo, es esencial para que el cerebro aprenda a interpretar las nuevas señales sonoras y para mejorar la comprensión del habla. Este proceso puede durar meses o incluso años.

Preguntas frecuentes sobre los implantes cocleares

Como ocurre con la mayoría de cirugías, es normal que los pacientes tengan algunas dudas respecto del procedimiento y de la realidad que les espera tras someterse a ella. Estas son algunas de las más comunes.

¿Qué cuidados requiere un implante coclear?

El componente interno del implante coclear no requiere cuidados especiales una vez que la zona quirúrgica ha cicatrizado. El componente externo debe mantenerse limpio y seco. Es importante seguir las indicaciones del fabricante y del equipo de implantes con respecto al mantenimiento y el uso del dispositivo. Además de algo fundamental, y es que se deben evitar golpes fuertes en la zona del implante interno.

¿El implante coclear restaura completamente la audición?

No, el implante coclear no restaura la audición normal. Proporciona una sensación de sonido que permite a las personas con sordera profunda o severa percibir los sonidos del entorno y, en muchos casos, comprender el habla. Sin embargo, la calidad del sonido percibido es diferente a la audición natural y requiere un proceso de adaptación.

¿Cuánto cuesta y qué cubre la seguridad social?

El coste de un implante coclear, incluyendo el dispositivo, la cirugía y la rehabilitación, es relativamente elevado. La cobertura por parte de la seguridad social varía según el país y las regulaciones específicas. En muchos países con sistemas de salud universales, el implante coclear para candidatos elegibles suele estar cubierto, al menos parcialmente. Es importante consultar con las autoridades sanitarias locales y el equipo de implantes para obtener información precisa sobre los costes y la cobertura.

¿Cada cuánto revisar el funcionamiento del implante?

El funcionamiento del implante coclear se revisa periódicamente por el equipo de implantes, que incluye audiólogos e ingenieros especializados. Estas revisiones son necesarias para asegurar que el dispositivo esté funcionando correctamente, para realizar ajustes en la programación según las necesidades del usuario y para abordar cualquier problema técnico que pueda surgir. 

La frecuencia de estas revisiones suele ser mayor en los primeros meses después de la activación y luego se reduce a revisiones anuales o bianuales, según las indicaciones del equipo.

Artículos Relacionados

teléfono audicost

Te llamamos nosotros

¿Tienes dudas? Más cómodo imposible. Déjanos tus datos y te llamaremos para que nos digas cómo podemos ayudarte.